Sobre Nosotros

Nuestra Historia
EcoFinanzas nació en 2012 de la visión compartida de un grupo de economistas y sociólogos preocupados por el impacto real de las políticas económicas gubernamentales en la vida cotidiana de las familias. En medio de la recuperación tras la crisis financiera global, nuestros fundadores identificaron una brecha significativa: mientras abundaban los análisis macroeconómicos, escaseaban los estudios sobre cómo estas políticas afectaban concretamente a los hogares de diferentes niveles socioeconómicos.
Comenzamos como un pequeño equipo de investigación independiente, publicando estudios que combinaban análisis riguroso con recomendaciones prácticas. Nuestro primer informe sobre "El impacto diferenciado de las políticas de austeridad en hogares vulnerables" captó la atención de medios especializados y responsables de políticas públicas por su enfoque innovador y centrado en las personas.
Con el tiempo, expandimos nuestro equipo para incluir especialistas en finanzas familiares, análisis de datos y comunicación, permitiéndonos desarrollar metodologías más sofisticadas y llegar a audiencias más amplias. En 2017, establecimos alianzas con universidades y centros de investigación internacionales, consolidando nuestra posición como referente en el análisis del nexo entre políticas económicas y bienestar financiero familiar.
Hoy, EcoFinanzas se ha convertido en un centro de investigación reconocido internacionalmente, que combina rigor académico con un fuerte compromiso social. Nuestros estudios informan el diseño de políticas públicas en varios países y proporcionamos asesoría especializada a organizaciones que buscan comprender y mitigar los efectos de cambios económicos en diferentes segmentos de la población.
Misión y Valores
Nuestra Misión
En EcoFinanzas nos dedicamos a producir investigación económica rigurosa y accesible que visibilice el impacto de las políticas gubernamentales en las finanzas de los hogares, proporcionando herramientas y recomendaciones que empoderen a las familias, informen a los responsables de políticas públicas y contribuyan a un sistema económico más equitativo y centrado en el bienestar humano.
Nuestros Valores
- Rigor Científico: Nos comprometemos con la excelencia metodológica y la objetividad en nuestras investigaciones, sometiendo nuestros hallazgos a revisión por pares y actualizando constantemente nuestras técnicas analíticas.
- Relevancia Social: Priorizamos investigaciones que aborden problemáticas reales y urgentes que afectan a las familias, especialmente a las más vulnerables a cambios en políticas económicas.
- Transparencia: Publicamos nuestras metodologías, fuentes de datos y modelos para permitir la replicabilidad y el escrutinio de nuestros estudios.
- Accesibilidad: Nos esforzamos por comunicar conceptos económicos complejos de manera clara y comprensible para audiencias diversas, democratizando el conocimiento económico.
- Independencia: Mantenemos nuestra autonomía intelectual y financiera para garantizar la integridad de nuestras conclusiones, libres de influencias políticas o comerciales.
Nuestro Equipo Directivo

Dra. Isabel Navarro
Directora Ejecutiva
Economista con PhD en Políticas Públicas de la Universidad Complutense de Madrid. Con más de 15 años de experiencia en investigación económica aplicada, ha liderado proyectos para organismos internacionales como CEPAL y Banco Mundial. Especialista en economía del bienestar y distribución del ingreso, combina visión estratégica con compromiso social.

Dr. Miguel Ángel Fuentes
Director de Investigación
Economista y estadístico con doctorado en Economía Cuantitativa. Pionero en la aplicación de ciencia de datos a estudios sobre desigualdad económica. Anteriormente investigador principal en el Instituto de Políticas Públicas de Buenos Aires, ha publicado más de 30 artículos en revistas especializadas sobre metodologías innovadoras de análisis económico.

Dra. Lucía Ramírez
Directora de Comunicación Estratégica
Comunicadora social con especialización en divulgación científica y PhD en Sociología Económica. Ha transformado la manera en que EcoFinanzas presenta información compleja a audiencias diversas. Su enfoque innovador en visualización de datos y narrativas económicas ha sido reconocido con el Premio de Excelencia en Comunicación Científica 2021.

Dr. Alejandro Morales
Director de Alianzas Institucionales
Economista y diplomático con amplia experiencia en organismos multilaterales. Maestría en Relaciones Internacionales y doctorado en Economía del Desarrollo. Su trayectoria incluye roles de asesoría en el Banco Interamericano de Desarrollo y la OCDE. Lidera las relaciones estratégicas con gobiernos, universidades y organismos internacionales.
Nuestros Logros
-
Reconocimiento Internacional
Nuestras metodologías de análisis del impacto de políticas fiscales en presupuestos familiares han sido adoptadas por tres institutos nacionales de estadística en Latinoamérica y citadas como mejores prácticas por la OCDE.
-
Publicaciones de Alto Impacto
Hemos publicado más de 45 informes de investigación y 60 artículos en revistas académicas indexadas, acumulando más de 3,000 citas en la literatura especializada.
-
Influencia en Políticas Públicas
Nuestras recomendaciones han sido incorporadas en el diseño de programas de protección financiera familiar en cinco países, beneficiando directamente a más de 2 millones de hogares de ingresos bajos y medios.
-
Educación Financiera
Nuestro programa "Finanzas Familiares Resilientes" ha capacitado a más de 50,000 personas en herramientas de gestión financiera adaptadas a distintos contextos socioeconómicos, con un índice de satisfacción del 92%.
-
Alianzas Estratégicas
Hemos establecido colaboraciones con 18 universidades y 12 centros de investigación internacionales, creando una red global de intercambio de conocimientos sobre finanzas familiares y políticas económicas.
Lo Que Dicen de Nosotros

"El trabajo de EcoFinanzas ha sido fundamental para nuestra reforma del sistema de subsidios familiares. Su análisis detallado sobre el impacto diferenciado en distintos perfiles de hogares nos permitió diseñar un programa más equitativo y eficiente. La combinación de rigor técnico y sensibilidad social en sus estudios es realmente excepcional."

"Como investigador en economía aplicada, considero que las metodologías desarrolladas por EcoFinanzas para evaluar el impacto microeconómico de políticas fiscales representan una verdadera innovación en nuestro campo. Su enfoque multidisciplinario ha abierto nuevas líneas de investigación y ha mejorado significativamente nuestra comprensión de cómo las decisiones gubernamentales afectan la vida cotidiana de las personas."

"Los informes y herramientas educativas desarrollados por EcoFinanzas han empoderado a miles de familias que representamos. Su capacidad para traducir conceptos económicos complejos en recomendaciones prácticas y accesibles marca una diferencia real en la capacidad de los hogares para navegar entornos económicos inciertos y tomar decisiones financieras informadas."
Galería






Trabajemos Juntos
¿Interesado en nuestras investigaciones o en colaborar con nosotros? Nuestro equipo está disponible para consultas académicas, colaboraciones institucionales y asesorías especializadas en el impacto de políticas económicas en finanzas familiares.
Contáctanos